Screen Pollution: las consecuencias del uso de las pantallas

El aumento del uso de las pantallas es un hecho. Cada vez pasamos más horas de nuestro día frente a ellas. ¿Cómo evitar sus consecuencias? En este artículo te daremos tips para escapar de la contaminación de las pantallas o “Screen pollution”.

CONSUMO DE PANTALLAS Y LUZ AZUL

Durante el confinamiento se realizaron estudios para la medición del uso de dispositivos electrónicos con pantallas y su resultado mostró un incremento del 30% por sobre la media habitual, llegando incluso hasta las 14 horas de exposición diarias. Esto sucede porque no solo pasamos tiempo frente al ordenador en nuestro horario laboral, sino que los momentos de ocio también están muy relacionados a pantallas (redes sociales, compras, películas y series).

Exponernos a  pantallas supone exponernos también a la luz que éstas emiten. El principal problema se encuentra en el componente de luz azul: Las ondas cortas y de alta energía están relacionadas con una mayor dispersión de la luz, lo que provoca un deslumbramiento natural, causante en gran parte, de la fatiga visual. ¿Has notado molestias después de pasar algunas horas frente al ordenador? Suma también, las horas que pasas frente a tu smartphone, tablet y el televisor.

EL SVI: SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO

El Síndrome Visual Informático se caracteriza por síntomas tales como: fatiga ocular, sequedad ocular, dolores de cabeza, ojos rojos, visión borrosa. Nuestra vista es la que más sufre las consecuencias del consumo que hacemos de las pantallas en nuestro día a día. El 80% de la población admite que lo primero y lo último que hace en el día es mirar una pantalla.

Incluso nuestra regulación del sueño puede verse afectada por la exposición en exceso a la luz azul. Su potencia provoca una disminución en la síntesis de la melatonina (hormona del sueño), lo que puede afectarnos con insomnio, dependiendo nuestra sensibilidad.

svi

LOS NIÑOS Y LAS PANTALLAS

Estos son los datos que debemos tener en cuenta: 1 de cada 3 niños ha utilizado dispositivos con pantallas antes de los 3 años, y pasan al menos 3 horas diarias frente a éstas. En la adolescencia el tiempo se incrementa en al menos 4 horas, y corren riesgo de sufrir los mismos efectos negativos que ya hemos mencionado.

 

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA REDUCIR LAS CONSECUENCIAS?

Cuando tengas que pasar un tiempo prolongado frente a la pantalla, tómate descansos cortos intermitentes desviando la mirada hacia otro punto y quitando la atención de la pantalla.

No olvides parpadear con frecuencia para favorecer la lubricación de tus ojos. También puedes utilizar algún producto como lágrimas artificiales.

Utiliza gafas con tratamiento para reducir la luz azul que llega a nuestros ojos. Por ejemplo el filtro BLUESTOP que aplicamos a nuestros modelos de gafas con filtro de luz azul para pantallas Pegaso. No es necesario necesitar lentes graduadas, puedes tener lentes neutras en tus gafas tratadas con BLUESTOP.

Cuida la distancia en la que te posicionas respecto al dispositivo utilizado. La distancia recomendada dependerá de tamaño de la pantalla, siendo entre 35-50cm para móviles, y un mínimo de 55 cm para ordenador.

Por último, en lo posible, trata de evitar el uso de dispositivos con pantallas en los momentos previos a irte a dormir. Recuerda que para conseguir un buen descanso, nuestro cuerpo necesita oscuridad.

gafas-filtro-luz-azul-certificadas

Preguntas frecuentes sobre la Sobreexposición a Pantallas 

¿Qué consecuencias tiene la sobreexposición a la luz azul?

Si estamos sobreexpuestos a la luz azul que emiten las pantallas, es decir que pasamos largas horas frente a éstas, existe riesgo de sufrir fatiga ocular, dolores de cabeza, sequedad ocular, ojos rojos e insomnio. Esto se conoce como los síntomas del Síndrome Visual Informático (SVI).

¿Cómo puedo evitar la sobreexposición a la luz azul?

Para reducir los riesgos y consecuencias de la sobreexposición a la luz azul, te recomendamos utilizar gafas con filtro de luz azul. Es importante que este filtro este certificado por laboratorio y normas ISO y CE para garantizar su calidad. Puedes encontrar nuestros modelos de gafas para protección uso pantallas aquí y comprarlas online.

¿Por qué es importante utilizar gafas de ordenador?

En especial durante la jornada laboral, pasamos aproximadamente 8 horas frente a pantallas, concentrando nuestra vista en éstas sobreexponiéndonos a la luz azul que emiten. Para reducir los riesgos de sus efectos, combatir el Síndrome Visual Informático, trabajar cómodos y mejorar así la productividad: protege tu vista con gafas de oficina, con filtro de luz azul.