5 aspectos de la luz azul que no conocías

Cada día hay un mayor interés por la luz azul, conocer de qué se trata y cuáles son sus efectos. De hecho, las búsquedas en internet han aumentado un 60% en el último año. En este artículo de nuestro blog vamos a contarte diferentes aspectos, con bases científicas, que probablemente aún no sabías.

1. Dos tipos, muy diferentes, de luz azul

Nuestros ojos son capaces de captar el espectro de luz que va entre los 400 y 750nm. Por debajo de los 400nm se encuentra la peligrosa luz ultravioleta y, en el caso de la luz azul, es la que se encuentra más cercana a ésta, con una longitud de onda entre 400 y 500 nm. Pero existen dos tipos de luz azul, importantes de distinguir entre sí: la luz azul-violeta y la luz azul-turquesa. La primera es un tipo de luz de mayor energía y por tanto, de dispersión más rápida lo que la hace más perjudicial ya que puede causar deslumbramiento. La segunda está directamente relacionada con la regulación del sueño.

2. Se trata de equilibrio

Es cierto que también en la luz solar hay una gran cantidad de luz azul presente, pero la diferencia es que esta cantidad se encuentra en equilibrio con el resto de las luces. No sucede así con otras fuentes de luz azul, por ejemplo en el caso de las pantallas LED como las de un dispositivo tipo Tablet u ordenador, donde la cantidad de luz azul emitida es muy superior al resto de las luces. Los problemas asociados a la luz azul radican en la sobreexposición a la misma, que es una de las causas del Síndrome Visual Informático que tiene como consecuencias: sequedad ocular, dolores de cabeza, ojos rojos, etc.

luz-azul-led-solar-pegaso

3. ¿Por qué no tengo sueño?

Como dijimos, la luz azul-turquesa esta muy ligada a nuestra regulación del descanso porque actúa como inhibidora en la producción de melatonina, que es la hormona del sueño. Al exponernos a la luz azul de noche, nuestro cuerpo no interpreta que es hora de dormir al no producirse melatonina y es entonces cuando podemos sufrir de insomnio.

4. También existen beneficios

Es importante remarcar que los efectos negativos de la luz azul comienzan cuando nos sobreexponemos a ésta, es decir que recibimos gran cantidad de luz azul por períodos de tiempo prolongados sin descanso, como puede sucedernos al trabajar 8 horas con el ordenador y luego seguir mirando el móvil o el televisor. Pero por otra parte la luz azul tiene una incidencia positiva en nuestra producción de dopamina, lo cual resulta beneficioso ya que esto nos ayuda a mantenernos atentos y motivados.

5. Reducir la exposición ¡Comienza hoy!

Existe diferentes soluciones que puedes aplicar hoy mismo para evitar estar sobreexpuesto y no lamentar las consecuencias, en especial en estos tiempos donde muchas veces resulta inevitable no pasar muchas horas conectados.

  • Protege tus ojos. Cuando estés frente a pantallas utiliza gafas que tengan un filtro de luz azul, que actúen bloqueando parte de esta reduciendo la exposición.
  • Parpadea. Para evitar la sequedad ocular, recuerda parpadear frecuentemente. Sucede que a veces estamos tan concentrados que fijamos nuestra vista en la pantalla y sin siquiera parpadear.
  • Ajusta la pantalla. Trata de equilibrar la luz azul y compensarla, fíjate en el contraste y brillo, etc.
  • Menos luz azul de noche. Antes de la hora de ir a dormir, utiliza menos dispositivos con pantalla, evita quedarte viendo el móvil en la cama.

Te invitamos a que conozcas nuestros nuevos modelos de gafas BLUESTOP haciendo clic aquí. Protegen tus ojos gracias a un potente filtro que bloquea hasta el 40% de la luz azul que emiten las pantallas. Para garantizar la calidad de nuestros protectores, hemos certificado el nivel de filtro por medio de un laboratorio homologado bajos normas ISO. Existen diferente modelos para escojas el que mejor se ajusta a tu propio estilo.

Preguntas frecuentes sobre la Luz Azul

¿En dónde encontramos luz azul?

La luz azul está presente en la luz solar y en todos los dispositivos de pantallas LED, incluso en bombillas incandescentes y fluorescente. El problema es que en la luz solar, la luz azul se encuentra equilibrada con el resto de las luces y en el caso de la luz LED hay una mayor cantidad de luz azul respecto del resto. Al utilizar dispositivos con pantallas LED durante varias horas seguidas podemos sufrir una sobreexposición a la luz azul.

¿Qué puede suceder si estoy sobreexpuesto a la luz azul?

La sobreexposición a la luz azul es una de las causas del Síndrome Visual Informático, que se manifiesta con síntomas como dolores de cabeza, sequedad ocular, ojos rojos e insomnio. 

¿Cómo puedo proteger mis ojos de la luz azul?

Cuando pases largas horas frente a una pantalla, recuerda parpadear con frecuencia, ajusta la pantalla en brillo/ contraste y protege tu vista con gafas con filtro de luz azul, certificadas, que bloqueen parte de la luz emitida por la pantalla para evitar estar sobreexpuesto.