¿Cada cuánto es recomendable graduar a los trabajadores?
La vigilancia de la salud en el trabajo tiene como objetivo principal comprender mejor el impacto que el trabajo tiene sobre su salud, de tal forma que sea posible mejorar las condiciones de este.La práctica de la vigilancia debe ser garantizada por el empresario a los trabajadores, prolongada y continuada en el tiempo mediante un seguimiento. Debe regirse por protocolos específicos adaptados al trabajador y a los riesgos a los que se está expuesto. Debe poder integrarse en los planes y programas de prevención existentes.Según los datos obtenidos en el estudio realizado y publicado en el libro blanco de la visión española de 2019 un 67% de la sociedad presenta disfunciones de salud visual, eso significa que dos de cada tres personas mayores de edad dicen tener problemas de salud visual.Muestran datos del mismo estudio, en cuanto a las revisiones oculares, que un 52% de la población se revisa la vista al menos una vez al año. Este dato denota que la población española, se preocupa por su salud visual y realiza un seguimiento de su estado anualmente.Teniendo en cuenta que es en los lugares de trabajo donde pasamos la mayoría de las horas del día, y durante la jornada laboral la vista tiene un papel importante siendo el sentido que más interviene y al que más se le exige, debemos ser conscientes que una buena condición visual, interviene en nuestra salud general favoreciendo la ocupación y previniendo posibles riesgos laborales que pueden ocasionar accidentes.Los exámenes visuales deberían ser considerados como parte integrante de los protocolos de vigilancia de la salud con el objetivo de detectar de manera precoz condiciones visuales que puedan comprometer la salud y seguridad de los trabajadores. Ante cualquier incomodidad visual, sintomatología o pérdida de agudeza es importante notificarlo para evaluar los posibles riesgos oculares e implementar medidas para la prevención.La periodicidad de la vigilancia de la salud viene regulada por protocolos específicos. Lo más frecuente, es que sea realizada con cadencia casi siempre anual, excepto para los trabajadores expuestos a riesgos con normativa específica que establezcan pruebas concretas y/o una periodicidad distinta. Los criterios de la vigilancia deben formar parte del plan de prevención de riesgos de la empresa.No obstante, es altamente recomendable que el examen visual se realice de manera preventiva no debiendo esperar a sentir molestias o alteraciones visuales y/o oculares para acudir a un especialista de la visión. Aunque no se presenten síntomas debiera hacerse, al menos, una vez al año y confirmar que todo está bien.Cuando la condición visual es confortable y buena, la visión es más eficiente y, en consecuencia, aumenta la seguridad ocular.Los beneficios de realizar revisiones visuales dentro del plan de vigilancia de la salud y de manera periódica ayuda, no solo a la detección precoz de disfunciones visuales si no a prevenir y obtener la información necesaria para que el trabajador goce de buena salud visual, lo que permitirá que desarrolle los trabajos de manera más cómoda y eficiente.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.